Feliz onomástica o día del santo en Grecia

La palabra onomástica, viene de la palabra griega “tεχνες ονομαστικη ” (téjnes onomastikí), o el arte de darle nombre o denominar las cosas.

La celebración del día del santo de cada uno, es una pieza muy importante en la vida griega. Y su importancia radica en el hecho de que, el rito de poner nombre, no sólo tiene una fuerza religiosa, sino también jurídica , que vincula al recién nacido con toda la familia, y lo posiciona oficialmente en el árbol genealógico.

Ya Jenofonte nos menciona la importancia de esta celebración en su escrito “la Ciropedia”. En la antigüedad, eran normalmente los niños quienes componían sencillos poemas, que luego leían en la escuela en honor al homenajeado.

Entre los griegos de hoy, permanecen nombres que una vez pertenecieron a grandes héroes, santos y personajes de la mitología como por ejemplo, el poderoso Heraklís (Hércules), Odýsseas (Ulises), Aléxadros (Alejandro), Socrátis (Sócrates), Plátonas (Platón), Constantinos (Constantino), Elena, Penélope y tantos otros. La lista es larga y, curiosamente, estos nombres han cambiado muy poco con los años.

La religión ortodoxa, decidió mantener la tradición de festejar estas celebraciones, pero lo limitó a el día dedicado a un santo de una iglesia o patrón de algún lugar. con el tiempo, estas celebraciones “regresaron a sus orígenes” y se volvió a celebrar el día de la onomástica de cada uno. De hecho, para los griegos, celebrar el día de su santo, es mucho más importante que celebrar la fecha del cumpleaños.

En la actualidad, lo normal es que el día del santo, el/la homenajeado/a organice una pequeña fiesta , con familia y amigos, en el que se servirán refrescos, café, tarta y licores. En el trabajo, la celebración será más modesta, no obstante el/la celebrante, siempre obsequiará a sus compañeros con algún dulce o tarta. La celebración del santo de los más pequeños de la casa, siempre es la más festiva de todas, y se mantiene así, hasta que alcanzan la edad de doce años.

El día del santo, es un detalle bonito, llamar al homenajeado/a deseándole un “por muchos años” ( lo que en griego se pronuncia Jróña polá y se escribe Xpόνια Πολλά), en este momento, su amigo/a le informará si va a celebrarlo en su casa. En caso afirmativo, y usted ha sido invitado, nunca se presente en la fiesta con las manos vacías. Lo común es llevar un pequeño detalle, como una caja de bombones, flores o una bonita planta. Otra buena idea podría ser el llevar una botella de vino, licor , o un regalo más personal, dependiendo del nivel de amistad que les una.

A nivel laboral, es recomendable recordar las fechas en que se celebran los santos, de jefes y compañeros. Esto es tomado como una muestra de respeto mutuo. De hecho, en el mundo de los negocios, es muy común enviar mensajes de felicitación a clientes y asociados, por el día de su santo, para mostrar las buenas relaciones existentes entre ellos.

En resumen. La celebración del día de la onomástica o santo de cada persona, es uno de los aspectos más entrañables y representativos de Grecia.

0 Comments