Puede que la culpa sea del sol, del mar o ambas cosas a la vez. O quizás el temperamento griego. El caso es que, en Grecia, la tentación de salir y ver gente es absolutamente irrefrenable.
Pocos permanecerán un día entero, encerrados en casa a menos que sea absolutamente necesario. Se sale con la familia, los compañeros de trabajo, los colegas de estudios, grupos de amigos…pero se sale, siempre en compañía. Raramente solo y aun más raramente, sola. Pero los que salen, todos lo hacen atraídos por una fuerza gravitacional poderosa, que les dirige hacia un punto de encuentro: el kafenío (la cafetería).
En España, lo estándar es ir al café-bar, pedir un cortado, beberlo de pie y salir en cuestión de pocos minutos. En los Estados Unidos, millones de personas piden el café para llevar, en sus vasos altos de cartón. Para los griegos, tomar un café (o un refresco como alternativa), significa sentarse en una mesa, y permanecer en el local, por un promedio 93 minutos. Esto no es “hacer un alto para tomar café” ¡Esto es toda una oda a la cafeína!
Las tres razones principales para elegir una cafetería son: estar rodeados de gente afín, ver y ser visto y como no, para relajarse. Como se puede ver, en Grecia el propósito de una cafetería es más social que funcional.
…BREVE HISTORIA DE LAS CAFETERÍAS EN GRECIA
Es un hecho que la forma griega de adoptar costumbres extranjeras es un poco compleja, aunque las influencias externas puedan verse por todas partes. En la década de 1970 el término cafetería, tomado del similar establecimiento italiano, fue ampliamente adoptado por toda Grecia. El término utilizado previamente para los cafés era el de “sajaroplastío”, que en griego significa “pastelería” - lo que sería el equivalente a nuestras antiguas “bar-granja” – y a estos lugares acudían y acuden, tanto hombres como mujeres.
Pero, antes que las cafeterías se hiciesen tan familiares, como lo son ahora, el café se tomaba en el kafenío: o lo que se interpretaba que era “la cafetería solo para hombres”. Toda una institución en Grecia.
Se podían ver kafeníos por todas partes, en la plaza principal de cada aldea, en cada parte de la ciudad y en cruce de calle en las grandes ciudades. Aunque ya han perdido algunos de su supremacía en la actualidad, siendo reemplazado por cafeterías, en las zonas rurales y en muchas islas griegas, todavía existen.
Este es el lugar donde los hombres se reúnen para hablar acerca de la cosecha, se quejan de una mala pesca o critican el fracaso de la política agrícola de Bruselas. Tragedias familiares y crisis personales son analizan junto con la política. Se sientan en torno a una taza de café griego (con poso), un vaso de agua o incluso un vaso de vino o un ouzo.
El kafenío, por regla general, es un local sobriamente amueblado, con sillas y mesas simples, pero hay algo de perdurable y atemporal que ha permanecido invariable a pesar de los grandes cambios sociales del país.
El clásico kafenío ha logrado mantener su función social, en la vida griega moderna.
El declive de la kafenío y el auge de la cafetería estuvieron directamente ligados con la caída de la Junta militar en 1974. La cafetería actual, es una mezcla entre el kafenío, dominado por los hombres y el sajaroplastío y en la actualidad, se han trasformado en lugares acogedores, que hacen que este “"páme ya kafé” se haya convertido en un referente de vida muy mediterráneo, sanamente envidiado y copiado en los cinco continentes.
…QUE CAFÉ TOMAN LOS GRIEGOS EN LA ACTUALIDAD
Según los datos de una encuesta realizada en 2023, el café más popular fuera de casa es el espresso (freddo espresso en verano) o el cappuccino (freddo cappuccino en verano) para el 53% de los encuestados, seguido del café griego (elinikó) (22%), el frappé (14%) y el café filtro (9%). Del mismo modo, los que compran café para la casa en los supermercados prefieren el griego (36%). Le sigue el frappé con un 26%, el espresso (o cápsula) con un 15% y el filtro con un 15%.
CAPUCCINO FREDDO
Freddo Cappuccino es una variedad de café, que en verano se toma frío en Grecia. Se hace con un café espresso, generalmente un tiro doble, que se vierte en hielo. Luego la bebida se complementa con leche fría bien batida y cremosa.
ESPRESSO FREDDO
El Espresso Freddo fue lanzado como café en la década de los 90’ y hoy es el café que casi todos los griegos prefieren.
ELINIKÓ (Café griego)
FRAPPÉ
La palabra "frapé" (agitar) apareció en el siglo XIX, pero esta modalidad de café fue inventado en 1957. Se hace combinando café instantáneo con agua y hielo, batido con un agitador o con una batidora de mano - para formar espuma.
Se refiere a la variación de mezclar el café con la leche conocida como frappogalo y que se puede tomar dulce, medio o amargo.
La invención de este café se asocia con Dimitris Vakondios, un trabajador de Nescafe, que accidentalmente creó el frappe, queriendo hacer un café instantáneo, pero debido a que no había agua caliente, usó fría en su lugar.
0 Comments