Comer en la antigua Grecia

 



La antigua Grecia alberga aun muchos aspectos curiosos, y uno de ellos se trata de cómo los antiguos griegos tomaban sus alimentos. Tenían una regla: nunca comían solos. Según Plutarco, comer solos era igual que actuar como animales.

Plutarco fue un historiador y filósofo griego que vivió durante los siglos I y II d.C. Nació en Queronea (cerca de Delfos), Grecia, alrededor del 46 d.C., y se convirtió en uno de los escritores más influyentes de su época.

"Tomar alimentos en soledad no significa que estés comiendo, sino que se estás llenando el estómago como animales", dijo Plutarco.

Ciertamente, Plutarch mantuvo una postura inamovible en contra del hecho de comer sin compañía. Destacó la importancia de hacer comidas en comunidad para los seres humanos, en contraposición a comer en soledad y comportarse como animales. Plutarco veía la hora de la comida como algo más que un momento para consumir alimentos; era una oportunidad para comunicarse, crear vínculos y hacer intercambio de experiencias con otros seres humanos.

En sus escritos, Plutarco destacó el significado social y moral de comer juntos, sugiriendo que compartir comidas fomentaba relaciones más fuertes y un sentido de comunidad entre la gente. Consideró la comida en compañía como un reflejo de ser personas civilizadas y de armonía social, en comparación con la alimentación en soledad, que veía como el comportamiento de las bestias.

La postura de Plutarco sobre comer no solo se alinea con otros valores culturales más amplios de la sociedad griega en la antigüedad, sino que entroncan con los valores de la sociedad griega actual, donde se pone mucho énfasis en la interacción social, la hospitalidad y las actividades comunales. Al promover la práctica de comer juntos, Plutarco reforzó la importancia de la conexión humana y la solidaridad como medio para fomentar una comunidad cohesionada y virtuosa.

Así que, por ese motivo los griegos de la antigua Grecia siempre comía en compañía de otros, haciendo de la comida un momento especial para hablar y estar con familia y amigos.

Los banquetes en la Antigua Grecia

En la antigüedad, a los griegos les encantaba organizar grandes fiestas llamadas banquetes. No se trataba solo de comer; se trataba de compartir y divertirse juntos. Los amigos traían comida o dinero para contribuir con los gastos.

El tipo de banquete favorito se llamaba un symposion (symposium). Constaba de dos partes: en la primera, comían un poco, y luego bebían. Antes de comenzar a beber, hacían ofrendas de bebidas a sus dioses, como Dionisio el antiguo dios griego del vino, para dar gracias anticipadas por los buenos momentos que iban a pasar. Después de comer y beber en abundancia, les gustaba jugar a juegos y entretenerse con bailes y música.

Las fiestas familiares en la antigua Grecia

Pero estos eventos sociales no eran solo para gente rica. Todo el mundo podía unirse a la diversión. Las personas de clases más humildes también se reunían para comer en celebraciones especiales. Aunque estos eventos fuesen mucho más modestos, eran eventos igual de importantes para reunir a las familias.

Porqué esto era tan importante

Más allá del mero sustento para el cuerpo, los rituales de comida comunales en la antigua Grecia encarnaban la esencia de la conexión humana y la cohesión social. Para los antiguos griegos, comer juntos no se trataba sólo de masticar alimentos; se trataba de estar juntos. Esta tradición de compartir el momento de la comida ha prevalecido e influido en el cómo los griegos celebran y comen juntos en la actualidad. Nos recuerda que la hora de la comida no se trata sólo de llenar nuestros estómagos; se trata también de alimentar a nuestros corazones con buena compañía y de compartir sentimientos.







0 Comments