El palacio de Filippo II podrá visitarse tras 16 años de restauración

 

Crédito: Protothema


Eran finales de octubre del 336 a.C, el Año Nuevo macedonio. Miles de macedonios, guerreros intrépidos, se reúnen en el patio del espléndido palacio y golpean con la lanza el escudo de su coraza. Gritan rítmicamente "Alejandro", "Alejandro", "Alejandro" y proclaman a Alejandro Magno como su nuevo rey, tras el asesinato de su padre, Felipe II, a manos de Pausanias.

Alejandro tenía 20 años y en el magnífico palacio, que llevaba el nombre de su padre, vivió su primera gran apoteosis. Menos de 2 años después,partiría desde este mismo punto para la gran campaña en las profundidades de Oriente. Reunió a su lado a más de 50.000 hoplitas y 6.000 jinetes, mientras que 120 buques de guerra le esperaban en el Helesponto, dispuestos a seguirle.

Todo este importante acontecimiento tuvo como punto de partida el palacio de Filipo, el edificio más brillante de Macedonia, el primer peristilo complejo de la arquitectura griega, que sirvió de modelo para muchos otros edificios brillantes, como la Stoa de Átalo, que se construyó dos siglos después.

Palacio rey Filippos II Macedonia

Tras 16 años de trabajos de restauración, el recinto arqueológico donde se encuentra el palacio del rey Felipe II en Aigai (Αιγές - Egés) (Vergina), en Macedonia Central, abrió sus puertas al público el domingo 5 de enero de 2024.

Apodado el "Partenón de Macedonia", el palacio fue construido durante el reinado del padre de Alejandro, el rey Filippos II (359-336 a. C.), en Aigai. Junto con el Partenón, se considera el edificio más importante de la Grecia clásica.

El coste de la restauración superó  los 20 millones de euros y fue financiado por la UE.

Palacio rey Filippos II Macedonia
Reconstrucción digital

La antigua Aigai, fue la primera capital del Reino de Macedonia, y se encuentra a unos 65 kilómetros al suroeste de Tesalónica, en el norte de Grecia. Los terrenos del palacio y las cercanas tumbas reales (Vergina) han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Antes de la inauguración, la ministra de Cultura griega, Lina Mendoni, declaró que el palacio, que tenía tres veces el tamaño del Partenón, era un símbolo de poder y belleza y que, junto con el museo inaugurado hace un año, crean una atracción cultural destinada a impulsar el crecimiento, en la Región de Macedonia de Grecia.


FUENTE: Periódico VORIA




























0 Comments