Aunque Atenas ha sido clasificada como una de las 50 ciudades más buscadas del mundo en 2024, la guía de viajes internacional Fodor's la ha incluido en su lista de lugares a evitar este año y la razón es el exceso de turismo.
“ La Lista de los destinos 'No' no es un resumen de lugares que a los que pretendemos denigrar, sino una declaración de lugares que adoramos. Nos encantan estos destinos. Y sabemos que tú también los amas. Pero nuestra admiración descontrolada y nuestra necesidad de viajar masivamente a esos destinos no es sostenible”, dijeron los editores de Fodor's que confeccionaron la lista.
Atenas es uno de los nueve destinos añadidos a la “Lista 'No' de Fodor's 2024”. Para ello se han basado en las tres áreas de impacto turístico principales: exceso de turismo, cantidad de producción de basura y calidad y disponibilidad de agua potable, que perjudican tanto a los turistas como a los habitantes locales.
Según el informe, el turismo excesivo y la falta de planes de gestión aprobados por el gobierno griego están afectando a la Acrópolis y sus monumentos y provocando la pérdida de la forma de vida tradicional en los barrios más adyacentes. El año pasado, un estudio de la Confederación Helénica de Profesionales, Artesanos y Comerciantes (GSEVEE) documentó que Atenas corre el riesgo de sufrir una gentrificación feroz, como consecuencia de los crecientes flujos turísticos que conducen a un aumento de los precios de compra de propiedades, y unos alquileres disparatados, que causan el desplazamiento "forzado" de residentes y empresas, mientras que el centro de la ciudad se convierte en una especie de "parque temático".
El informe de Fodor’s añade que “existe el temor de que si el aumento de visitantes continúa sin control, la mayoría de los distritos atenienses se erosionarán culturalmente y desaparecerán físicamente”.
El estudio GSEVEE señalaba la urgente necesidad de que el municipio de Atenas formule e implemente una política que fije los términos y condiciones para la actividad empresarial, relacionada con el turismo, en el centro de la ciudad y de esta manera salvaguarde la capital de la gentrificación.
Fodor's añade que la Acrópolis, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y sus monumentos reciben diariamente unos 17.000 visitantes. Según World Heritage Watch, una organización no gubernamental que apoya a la UNESCO, el sitio arqueológico no está implementando los planes de control del turismo exigidos por la Convención del Patrimonio Mundial de la ONU, de la que Grecia es signataria.
Un nuevo sistema de "zonas de visitantes" anunciado el año pasado permitirá un límite diario de 20.000 visitantes.
"Todos los sitios históricos de Atenas pueden ser de interés para World Heritage Watch, pero por el momento, la Acrópolis es el centro de atención debido a los problemas derivados del exceso de turismo y las medidas radicales tomadas sin un plan de gestión exigido para un monumento de tal importancia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. ”, dijo Tasos Tanoulas, arquitecto, conservador y presidente del Comité Griego Nacional para el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Arqueológicos (ICOMOS), el asesor técnico oficial de la UNESCO.
Tanoulas se refiere a la mala decisión del Ministerio de Cultura de cementar parte del suelo de la Acrópolis para crear caminos que permitan el acceso a los monumentos a personas con discapacidad o problemas de movilidad, que, según él, "eludió los marcos legales griegos y los instrumentos normativos internacionales sobre la preservación de los monumentos del patrimonio cultural”. Además, dijo, la medida no logró aliviar la congestión.
Un segundo problema citado por el informe es el impacto de las hordas de turistas a Atenas en el barrio de Plaka, que se encuentra entre los barrios más tradicionales de Atenas que están perdiendo su encanto debido a la proliferación de Airbnb y las violaciones sistemática de la planificación del uso del suelo para crear restaurantes y bares.
Y por último, la multitud de viajeros que llegan a Atenas en cruceros. Según un agente de viajes alternativo, los cruceros son los que causan el mayor problema de aglomeración en el Acrópolis.
En noviembre pasado, los profesionales de turismo griegos argumentaron durante una conferencia en Salónica que Grecia no se veía afectada por el turismo masivo, añadiendo sin embargo que era crucial mejorar la gestión de los destinos, ampliar la temporada turística, una política de precios "inteligente" y una respuesta en tiempo real a los flujos turísticos.
El objetivo de la lista, dijeron los editores de Fodor´s, es "alentar a los lectores a encontrar nuevas formas de interactuar con algunas de los destinos más emblemáticos del mundo".
FUENTE: Revista Fodor's
0 Comments