Grecia deluxe
    • ARTICULO #1
    • ARTICULO #2
    • ARTICULO #3
    • ARTICULO #4
    • ARTICULO #1
    • ARTICULO #2
    • ARTICULO #3
    • ARTICULO #4
    • ARTICULO #1
    • ARTICULO #2
    • ARTICULO #3
    • ARTICULO #4
    • ARTICULO #1
    • ARTICULO #2
    • ARTICULO #3
    • ARTICULO #4
    • ARTICULO #1
    • ARTICULO #2
    • ARTICULO #3
    • ARTICULO #4
    • ARTICULO #1
    • ARTICULO #2
    • ARTICULO #3
    • ARTICULO #4
    • ARTICULO #1
    • ARTICULO #2
    • ARTICULO #3
    • ARTICULO #4
    • ARTICULO #1
    • ARTICULO #2
    • ARTICULO #3
    • ARTICULO #4
  • COMIDA/BEBIDA
  • DE INTERÉS
  • ESTILO DE VIDA
    • AQUELLOS TIEMPOS...
    • DIASPORA
    • ORTODOXIA
  • GRECIA
    • ATENAS (Ática)
    • ISLAS
    • TESALÓNICA (Macedonia Central)
    • IOANNINA (Epiro)
  • NOTICIAS
  • TURISMO
    • HOTELES
    • TURISMO MASIVO

 

Isla de Delos condenada a hundirse

A corta distancia en barco de las discotecas de Mykonos se encuentra la isla de Delos, patrimonio de la UNESCO, uno de los santuarios más importantes del antiguo mundo griego y romano.

Rodeados de cristalinas aguas de maravillosos tonos azules, los edificios de Delos, de 2.000 años, ofrecen un microcosmos de información sobre la vida cotidiana durante los períodos helenístico y romano.

Pero dentro de pocas décadas, debido al aumento del nivel del mar, el sitio conocido por sus templos custodiados por leones de piedra podría desaparecer para siempre, advierten los científicos.

"Delos está condenado a desaparecer en unos 50 años", dijo Veronique Chankowski, jefa de la escuela arqueológica francesa de Atenas (EFA), que ha estado excavando el sitio durante los últimos 150 años bajo licencia del Estado griego.

El drama silencioso de esta pequeña isla del mar Egeo no podría estar más reñida con el bullicio de la vecina Mykonos, que atrae a cientos de miles de visitantes anualmente.

Los daños estructurales ya son visibles en una zona que alguna vez albergó locales de artesanos y de almacenamiento en los siglos I y II a.C. y que ya no es accesible para los visitantes.

"El agua entra en lo que un día fueros locales de comercio, en invierno. Se come la base de las paredes", señaló Jean-Charles Moretti, director de la misión francesa en Delos e investigador del Instituto Estatal Francés para la investigación de la arquitectura antigua (IRAA).

"Cada año en la primavera, noto que nuevos muros se han derrumbado", dijo a la AFP Moretti, quien ha participado en excavaciones en la isla durante los últimos 40 años.

En el espacio de 10 años, el nivel del mar ha subido hasta 20 metros (66 pies) en algunas partes de la isla, agregó Chankowski.

Un estudio de la Universidad de Aristóteles en Salónica el año pasado encontró que el aumento de las temperaturas combinadas con altos niveles de humedad puede afectar significativamente la composición química de ciertos materiales utilizados en monumentos patrimoniales culturales.

"Al igual que el cuerpo humano, los monumentos están construidos para soportar temperaturas específicas", dijo a principios de este año 2024 la supervisora del estudio, Efstathia Tringa, investigadora en meteorología y climatología de la Universidad de Aristóteles, en Tesalónica.

Un flujo constante de turistas de Mykonos, que a menudo se aleja de las áreas permitidas, constituyen un problema adicional.

En verano, sólo hay un pequeño grupo de arqueólogos supervisando la zona.

Para los antiguos griegos, Delos fue el lugar de nacimiento de Apolo, dios de la luz, las artes y la curación, y de su hermana Artemisa, diosa de la cacería.

Los hermanos estaban entre las principales deidades honradas tanto por los griegos como por los romanos.

En el apogeo de su aclamación durante la época romana, Delos atrajo a peregrinos y comerciantes de todo el mundo antiguo y finalmente creció hasta convertirse en una bulliciosa ciudad de unos 30.000 habitantes.

Pero la popularidad de la isla también mostró su lado más amargo. Fue saqueado dos veces en el siglo I a.C. y finalmente abandonada por completo.

Por ahora, se han apuntalado algunas paredes, con vigas de apoyo de madera dijo Chankowski.

Pero las medidas más resistentes son complejas y requieren una respuesta multidisciplinaria, agregó.

Se sabe que con el cambio climático, muchos lugares de costa están condenados a quedar bajo las aguas, y con todo y eso, dirigimos el foco para exigir que los británicos devuelvan los mármoles del Partenon que en su día se llevaron, alegando que nadie los va a cuidar mejor que los propios griegos, de mientras que se permite que el agua del Egeo inunde, poco a poco, la Sala hipóstila o Stoa de Poseidón en la isla de Delos y su Museo Arqueológico permanezca cerrado hasta nueva orden. 


 


Este tema recurrente en Atenas ha vuelto a captar la atención de la prensa internacional, como se destaca en un reciente artículo de The Guardian titulado "Una epidemia de caídas en las calles de Atenas", exponiendo el peligroso estado de las aceras de la ciudad y su inexistente cultura del peatón, lo que culmina con una ciudad catalogada como altamente inhóspita para gente con problemas de movilidad.

TheGuardian subraya los peligros que los atenienses y los turistas deben enfrentar diariamente, desde pavimentación desigual hasta estacionamiento ilegal, sin ningún decoro, que pone en peligro a todos.

A medida que aumenta el número de visitantes y crecen las preocupaciones de seguridad, los funcionarios están sintiendo la presión de abordar el permanente deterioro de las infraestructuras de Atenas. Exceptuando las calles del barrio de Plaka y alrededores de la Acrópolis, las cuales el Ayuntamiento procura mantener en mejores condiciones.

El artículo señala que Atenas tiene una de las tasas de propiedad de automóviles más altas de Europa, con 816 vehículos por cada 1.000 residentes. Causado principalmente por el hecho de las limitaciones de circulación, dependiendo de la terminación del nr. de la matrícula. Por ese motivo, en muchos domicilio hay dos coches: uno con matricula par y otro impar. Esto ha provocado una crisis de estacionamiento, lo que ha obligado a muchos conductores a aparcar en las aceras, agravando aún más el problema.

El alcalde de Atenas, Jaris Doukas, ha reconocido estas preocupaciones, diciendo que hay planes están en marcha para hacer frente al estacionamiento ilegal, reparar el pavimento dañado e introducir rampas de accesibilidad. Sin embargo, los expertos sostienen que estas medidas por sí solas no van a ser suficientes.

El encargado de Urbanismo Alexandros Bartzokas-Tsiompras aboga por un enfoque más integral, destacando la necesidad de mejorar el transporte público, la creación de estaciones de uso compartido de bicicletas y la introducción de una carga de congestión para reducir la dependencia de los automóviles. Quien conozca la ciudad y la idiosincrasia de los atenienses, ya habrá deducido que estas medidas no conducen a ninguna solución real del problema.

Por su parte, el teniente de alcalde, Andreas Grammatikoyiannis, también apoyó restringir los coches del centro histórico, y de este modo priorizar la seguridad de los peatones.

Si bien parece haber consenso político sobre la necesidad de mejorar el estado actual de las aceras y la accesibilidad general, está por ver si estos esfuerzos tendrán éxito.

Los intentos anteriores siempre se han quedado cortos, enfrentando la resistencia a ponerlos en practica de los mismos habitantes y/o los dueños de los negocios que se quejan de la congestión de la ciudad.



 


Por qué hacer el Erasmus en Salónica? Tesalónica (Thessaloniki) es una ciudad situada en el Golfo de mismo nombre, a orillas del mar Egeo. Esta ciudad portuaria es más tranquila que otras grandes ciudades como Atenas, pero esto no significa que no tenga mucha actividad, como eventos culturales y festivales, ya que cada año recibe a muchos estudiantes nacionales e internacionales. Tiene un clima muy agradable y muchos parques junto al mar.

A continuación, te diremos por qué esta ciudad es muy interesante para llevar a cabo tu Erasmus.

Costo de vivir en Salónica

El costo de vida para un estudiante en Salónica no es excesivo, ya que es una ciudad bastante €barata. Los gastos de alojamiento dependerán de tus preferencias y necesidades. Si estás interesado en alquilar un estudio-apartamento pequeño, los precios comienzan en aproximadamente €490 . Otra opción es alquilar una habitación en un piso compartido con otros estudiantes. En este caso, puedes encontrar habitaciones por €150 . El precio dependerá siempre de la ubicación y las características del alojamiento.

Si te gusta salir a comer o a tomar una copa con los amigos, Tesalónica es un buen lugar para hacerlo. La comida en las tabernas no es excesivamente cara, por ejemplo, un menú para una persona en un restaurante barato puede costar entre €10 y €15 .

El gasto mensual de un estudiante dependerá de su estilo de vida, pero por lo general gastan alrededor de unos €700 . Te recomendamos que solicites información a tu universidad sobre su cafetería, ya que algunas ofrecen desayuno, almuerzo y cena gratuitos todos los días.

Vida estudiantil, fiestas Erasmus y ocio en Salónica, Grecia

Tesalónica recibe a muchos estudiantes nacionales e internacionales, por lo que se organizan numerosas actividades, fiestas y festivales. Un gran plan es ir a dar un paseo por el paseo marítimo y tomar una copa junto al mar.

La ciudad esta animada todos los días de la semana y a todas horas. El pequeño barrio de Ladadika está lleno de bares, restaurantes y tabernas, te recomendamos que la visites y te sientes en una mesa para tomar una copa. Rotonda es otro barrio muy popular entre los estudiantes, ya que tiene muchos lugares con bebidas económicas.

En esta ciudad, hay muchos planes interesantes para hacer, por ejemplo, visitar Kalamaria o Ano Poli, la ciudad alta de Tesalónica, ubicada en el casco antiguo.

Cultura y gastronomía en Salónica

Tesalónica tiene una amplia variedad de comida en sus famosas tabernas griegas a precios asequibles en el centro de la ciudad, como la plaza Aristotelous Navarinou, donde muchos estudiantes van a comer o beber algo. Te recomendamos probar los platos más famosos como Mousaka, Gemista o Tzatziki. Pero si los dulces son lo tuyo, tienes que probar los dulces típicos griegos: trigona panoramatos o bougatsa. Los restaurantes más cercanos al mar suelen ser un poco más caros, pero tienen comida de excelente calidad.

La ciudad de Salónica, como toda Grecia, está llena de cultura e historia. La Torre Blanca se encuentra frente al mar y es uno de los símbolos de esta ciudad desde que fue construida durante la era otomana.

Ventajas de hacer el Erasmus en Salónica, Grecia

  • La ciudad de Tesalónica tiene un costo de vida muy asequible para los estudiantes, hay lugares para comer o beber algo, baratos.

  • Al ser una ciudad más pequeña, no hay mucha masificación de gente, pero sin que ello signifique perder el ambiente universitario y de fiesta. Siempre hay algo que hacer sin importar el día de la semana.

  • Thessaloniki tiene un hermoso paseo marítimo para caminar o andar en bicicleta.

  • Tiene una educación de calidad y una gran diversidad de instituciones para llevar a cabo el Erasmus: Universidad Aristóteles de Salónica, Universidad Helénica Internacional, Universidad de Macedonia, etc.


Preguntas frecuentes sobre hacer Erasmus en Salónica

Cuánto cuesta vivir en Salónica como estudiante?

El costo de la vida para un estudiante en Salónica dependerá del estilo de vida que escojas, sin embargo, esta ciudad no es cara. Mensualmente, puedes gastar entre €600 y €700. Algunas universidades ofrecen almuerzo, desayuno y cena de forma gratuita. Consulte en el comedor de su universidad.

Cómo es la vida estudiantil en Salónica?

Tesalónica recibe a muchos estudiantes nacionales e internacionales cada año, por lo que siempre hay fiestas y actividades. Muchos festivales están organizados y siempre hay algo planeado sin importar el día de la semana que sea.

Cuánto cuesta el alojamiento de estudiantes en Tesalónica?

El precio mensual de alquiler en Salónica dependerá de sus características y ubicación. Un estudio pequeño cuesta aproximadamente €475 . y una habitación en un piso compartido puede comenzar a partir de los €150 .

Cuánto es la beca Erasmus para estudiar en Tesalónica?

La beca Erasmus depende de muchos factores, por lo que te recomendamos que pidas a tu centro de estudios o universidad que te informe sobre todas las becas que se pueden solicitar.

Las mejores áreas para vivir en Salónica?

Los estudiantes que van a vivir en Salónica suelen elegir barrios céntricos para estar cerca de zonas de entretenimiento o universidades. Algunos de los barrios más populares son Saranta Ekklisies, Evangelistria y Ano Poli.



 



La antigua Grecia alberga aun muchos aspectos curiosos, y uno de ellos se trata de cómo los antiguos griegos tomaban sus alimentos. Tenían una regla: nunca comían solos. Según Plutarco, comer solos era igual que actuar como animales.

Plutarco fue un historiador y filósofo griego que vivió durante los siglos I y II d.C. Nació en Queronea (cerca de Delfos), Grecia, alrededor del 46 d.C., y se convirtió en uno de los escritores más influyentes de su época.

"Tomar alimentos en soledad no significa que estés comiendo, sino que se estás llenando el estómago como animales", dijo Plutarco.

Ciertamente, Plutarch mantuvo una postura inamovible en contra del hecho de comer sin compañía. Destacó la importancia de hacer comidas en comunidad para los seres humanos, en contraposición a comer en soledad y comportarse como animales. Plutarco veía la hora de la comida como algo más que un momento para consumir alimentos; era una oportunidad para comunicarse, crear vínculos y hacer intercambio de experiencias con otros seres humanos.

En sus escritos, Plutarco destacó el significado social y moral de comer juntos, sugiriendo que compartir comidas fomentaba relaciones más fuertes y un sentido de comunidad entre la gente. Consideró la comida en compañía como un reflejo de ser personas civilizadas y de armonía social, en comparación con la alimentación en soledad, que veía como el comportamiento de las bestias.

La postura de Plutarco sobre comer no solo se alinea con otros valores culturales más amplios de la sociedad griega en la antigüedad, sino que entroncan con los valores de la sociedad griega actual, donde se pone mucho énfasis en la interacción social, la hospitalidad y las actividades comunales. Al promover la práctica de comer juntos, Plutarco reforzó la importancia de la conexión humana y la solidaridad como medio para fomentar una comunidad cohesionada y virtuosa.

Así que, por ese motivo los griegos de la antigua Grecia siempre comía en compañía de otros, haciendo de la comida un momento especial para hablar y estar con familia y amigos.

Los banquetes en la Antigua Grecia

En la antigüedad, a los griegos les encantaba organizar grandes fiestas llamadas banquetes. No se trataba solo de comer; se trataba de compartir y divertirse juntos. Los amigos traían comida o dinero para contribuir con los gastos.

El tipo de banquete favorito se llamaba un symposion (symposium). Constaba de dos partes: en la primera, comían un poco, y luego bebían. Antes de comenzar a beber, hacían ofrendas de bebidas a sus dioses, como Dionisio el antiguo dios griego del vino, para dar gracias anticipadas por los buenos momentos que iban a pasar. Después de comer y beber en abundancia, les gustaba jugar a juegos y entretenerse con bailes y música.

Las fiestas familiares en la antigua Grecia

Pero estos eventos sociales no eran solo para gente rica. Todo el mundo podía unirse a la diversión. Las personas de clases más humildes también se reunían para comer en celebraciones especiales. Aunque estos eventos fuesen mucho más modestos, eran eventos igual de importantes para reunir a las familias.

Porqué esto era tan importante

Más allá del mero sustento para el cuerpo, los rituales de comida comunales en la antigua Grecia encarnaban la esencia de la conexión humana y la cohesión social. Para los antiguos griegos, comer juntos no se trataba sólo de masticar alimentos; se trataba de estar juntos. Esta tradición de compartir el momento de la comida ha prevalecido e influido en el cómo los griegos celebran y comen juntos en la actualidad. Nos recuerda que la hora de la comida no se trata sólo de llenar nuestros estómagos; se trata también de alimentar a nuestros corazones con buena compañía y de compartir sentimientos.







 


El telégrafo hidráulico, inventado por los antiguos griegos ya en el siglo IV a.C., tenía la capacidad de enviar mensajes a larga distancia.

Este ingenioso aparato es considerado el primer dispositivo de telecomunicaciones del mundo. Fue diseñado con fines militares por Eneas Tacticus con el propósito de enviar mensajes preestablecidos de una manera más eficiente a través del vasto imperio de Alejandro Magno.

El funcionamiento del telégrafo hidráulico se describe en detalle en el trabajo de Eneas sobre los asedios, Poliorcetika, que fue recuperado por Polibio. Los mensajes enviados eran del tipo: “Enemigo a la vista”, “Ataque de caballería”, “Necesitamos trigo”, “Infantería en acción”, etc.

Operación de telégrafo hidráulico

El telégrafo hidráulico fue utilizado por los antiguos griegos en tiempos de guerra. Había numerosos grupos de balizas de telecomunicaciones colocados en colinas cuidadosamente seleccionadas en la antigua Grecia. Esos aparatos constaban de recipientes cilíndricos de arcilla o metal de igual tamaño llenos de agua de hasta tres codos de altura y hasta un codo de ancho, y era operados por mensajeros que se encontraban en determinadas colinas.

En cada contenedor flotaba un corcho más pequeño que la boca del contenedor, con una varilla clavada en el centro de cada corcho. Estas varillas estaban divididas en varias partes iguales, donde se sujetaban los mismos mensajes y por el mismo orden.

El operador-transmisor levantaría una antorcha encendida, indicando al operador-receptor el envío del mensaje y luego esperaría la confirmación con el levantamiento de la antorcha del receptor. A continuación, el transmisor bajaba su antorcha para señalar el inicio de la apertura simultánea de ambos grifos en sus dispositivos.

Al vaciarse el agua, los corchos con las varillas portando los mensajes descendían, y cuando el mensaje deseado aparecía en el borde del dispositivo del transmisor, este volvía a levantar la antorcha una vez más, indicando al receptor que debían proceder al cierre simultáneo de ambos grifos.

Debido a la similitud del tamaño de los dispositivos, el mensaje deseado también aparecía en el dispositivo del receptor. Era de suma importancia que hubiera una perfecta sincronía entre los operadores de transmisión y recepción. Ambos debían tener mucho cuidado de no enviar un mensaje equivocado, ya que esto sería desastroso en tiempos de guerra. La descripción del telégrafo hidráulico fue rescatada por el historiador Polibio en el siglo II a.C.

Avance en la tecnología de la comunicación

La tecnología del telégrafo hidráulico puede parecernos muy simple en la actualidad, pero su invención constituyó todo un hito en la antigua Grecia. Supuso un avance significativo en las comunicación ya que permitía enviar mensajes predeterminados a través de largas distancias.

En caso de intrusión o aproximación del enemigo, sólo verían a lo lejos los breves destellos de las antorchas, pero no podrían interceptar el mensaje de ninguna manera.



 


Las comunidades de habla griega del sur de Italia restablecieron sus vínculos culturales con Grecia, tras un acuerdo firmado entre la Fundación Helénica para la Cultura y representantes de la Región de Apulia y la Unión de Municipios de Grecia Salentina.

El acuerdo, firmado en Atenas en octubre 2022, apoyó el establecimiento de una colaboración permanente entre las dos partes, a partir de la creación de una oficina local de la Fundación Helénica para la Cultura en Grecia Salentina, en el sur de Italia.

Se fomentan las coproducciones y los intercambios educativos y culturales entre Grecia y las comunidades de habla griega del sur de Italia a través de festivales, residencias artísticas, conferencias, publicaciones y exposiciones.

COMUNIDADES DE HABLA GRIEGA EN EL SUR DE ITALIA

Los griegos se establecieron en el sur de Italia en la antigüedad, y sus comunidades permanecieron intactas y leales al emperador bizantino hasta que los árabes desalojaron el dominio imperial de Sicilia y los normandos del sur de Italia.

Nueve pueblos de la región de Puglia, conocidos colectivamente como La Grecia Salentina (Grecia Salentina), han mantenido aspectos de la lengua y la cultura griegas que han sobrevivido durante siglos. Hablan un dialecto local, conocido como Griko. Otras comunidades del sur de Italia también hablan dialectos derivados del griego antiguo.

Uno de los objetivos del nuevo acuerdo entre la Fundación Helénica para la Cultura y las autoridades locales italianas es la promoción del griko y del griego moderno como materias obligatorias en las escuelas.

También están en sus planes programas de movilidad para estudiantes y profesores de escuelas y universidades, así como proyectos de investigación conjuntos.

LOS DIALECTOS GRIEGOS EN ITALIA CORREN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Hay dos lenguas griegas minoritarias reconocidas oficialmente en el sur de Italia. Greko y Griko, ambos hablados por los “griegos de Calabria”, son testimonios atemporales de la colonización del sur de Italia por parte de los antiguos griegos en los siglos VIII y VII a. C., hace unos 2.700 años.

Hoy en día, ambas lenguas se encuentran al borde de la extinción, y los griegos de Calabria, que son el último vestigio vivo de la población griega que formó la “Magna Grecia” en la antigüedad, están tratando de preservar su lengua.

Sin embargo, la introducción de lenguas italo-romances en la región, junto con la geografía inhospita de la región, hizo que la lengua griega evolucionara hacia su propio dialecto distintivo. De hecho, se convirtieron en dos dialectos griegos, uno hablado en Calabria, llamado "Greko", y otro, hablado en Puglia, llamado "Griko".


Foto: Grupo folklorico Griko, en Salento. Fuente: Wikimedia commons/ ebwalwhales CC3






 

Miel y Grecia

Conocida mundialmente por sus excepcionales cualidades, sabor y aroma, la miel griega ha sido y es el endulzante natural que durante siglos nunca ha  faltado en un hogar griego

La mayor parte de la repostería griega tradicional, está basada en la miel y descubrir estos dulces es descubrir la relación de amor eterno entre los griegos y la miel.

PASTELI (pastéli)

Pasteli
Un clásico en la repostería elaborada con miel, es el Pasteli , barra acaramelada, adorada por generaciones enteras de griegos. El Pasteli es la barra energética autoctona de Grecia, y es un epitoma de simplicidad. Esta barra se confecciona con miel y frutos secos o semillas, siendo el pasteli de miel y sésamo el más consumido de todos. Otra variedad son los pasteli de miel y almendras o nueces o cacahuetes. Su alto valor nutritivo y su dulce sabor hacen que los pasteli sean muy populares entre adultos y estudiantes.
HALVA (jalvá)

Y si el pasteli es una “humilde” delicatessen, la deliciosa Halva 
Halva
de semolina, probablemente es el mejor ejemplo de como una receta sabrosa no tiene porque ser complicada. Con ingredientes tan básicos como el aceite de oliva, semolina, agua y miel se confecciona este delicioso dulce, muy popular durante la cuaresma, y que encaja perfectamente con un rico café griego.

LOUKOUMADES (lukumádes)

Loukoumades
Las Loukoumades, son un postre delicioso, e igualmente sencillo de preparar. Esta especie de buñuelos, bañaros en jarabe de miel y espolvoreados de canela y nueces picadas es uno de los platos de postre más populares tanto en los hogares griegos como en las cafeterías, y con frecuencia son ofrecidos como una dulce tentación después de la comida, en tabernas y restaurantes.

DIPLES (diplés)

Diples
Los Diples son la receta más elaborada de esta familia de postres hechos con miel. Crujientes, ondulados, empapados con miel y cubiertos de semillas, los diples son complicados de hacer por lo que solo se preparan en ocasiones especiales como bodas, fiestas de compromiso, bautizos o día del santo.


La palabra onomástica, viene de la palabra griega “tεχνες ονομαστικη ” (téjnes onomastikí), o el arte de darle nombre o denominar las cosas.

La celebración del día del santo de cada uno, es una pieza muy importante en la vida griega. Y su importancia radica en el hecho de que, el rito de poner nombre, no sólo tiene una fuerza religiosa, sino también jurídica , que vincula al recién nacido con toda la familia, y lo posiciona oficialmente en el árbol genealógico.

Ya Jenofonte nos menciona la importancia de esta celebración en su escrito “la Ciropedia”. En la antigüedad, eran normalmente los niños quienes componían sencillos poemas, que luego leían en la escuela en honor al homenajeado.

Entre los griegos de hoy, permanecen nombres que una vez pertenecieron a grandes héroes, santos y personajes de la mitología como por ejemplo, el poderoso Heraklís (Hércules), Odýsseas (Ulises), Aléxadros (Alejandro), Socrátis (Sócrates), Plátonas (Platón), Constantinos (Constantino), Elena, Penélope y tantos otros. La lista es larga y, curiosamente, estos nombres han cambiado muy poco con los años.

La religión ortodoxa, decidió mantener la tradición de festejar estas celebraciones, pero lo limitó a el día dedicado a un santo de una iglesia o patrón de algún lugar. con el tiempo, estas celebraciones “regresaron a sus orígenes” y se volvió a celebrar el día de la onomástica de cada uno. De hecho, para los griegos, celebrar el día de su santo, es mucho más importante que celebrar la fecha del cumpleaños.

En la actualidad, lo normal es que el día del santo, el/la homenajeado/a organice una pequeña fiesta , con familia y amigos, en el que se servirán refrescos, café, tarta y licores. En el trabajo, la celebración será más modesta, no obstante el/la celebrante, siempre obsequiará a sus compañeros con algún dulce o tarta. La celebración del santo de los más pequeños de la casa, siempre es la más festiva de todas, y se mantiene así, hasta que alcanzan la edad de doce años.

El día del santo, es un detalle bonito, llamar al homenajeado/a deseándole un “por muchos años” ( lo que en griego se pronuncia Jróña polá y se escribe Xpόνια Πολλά), en este momento, su amigo/a le informará si va a celebrarlo en su casa. En caso afirmativo, y usted ha sido invitado, nunca se presente en la fiesta con las manos vacías. Lo común es llevar un pequeño detalle, como una caja de bombones, flores o una bonita planta. Otra buena idea podría ser el llevar una botella de vino, licor , o un regalo más personal, dependiendo del nivel de amistad que les una.

A nivel laboral, es recomendable recordar las fechas en que se celebran los santos, de jefes y compañeros. Esto es tomado como una muestra de respeto mutuo. De hecho, en el mundo de los negocios, es muy común enviar mensajes de felicitación a clientes y asociados, por el día de su santo, para mostrar las buenas relaciones existentes entre ellos.

En resumen. La celebración del día de la onomástica o santo de cada persona, es uno de los aspectos más entrañables y representativos de Grecia.

 

El barco Sun Princess, crucero operado por la compañía Princess Cruises, ha notificado a sus pasajeros que no hará una parada en la isla griega de Santorini en próximas travesías debido a los problemas de congestión de gente en la misma.

En una comunicación a los pasajeros, través del correo electrónico, la compañía conminó a tener en cuenta que se prevé un cambio en el itinerario original programado. Debido a la congestión de cruceros, han decidido no hacer escala en Santorini, Grecia. El correo electrónico detalla que si realizasen la parada prevista esto conduciría a una aglomeración excesiva, lo cual iría en detrimento de la experiencia general que los visitantes esperan tener en la isla.

Asimismo la compañía se disculpó de antemano por las molestias y la decepción que este cambio podría causar a los pasajeros.

En lugar de visitar Santorini el 11 de junio el Sun Princess, barco con 15 cubiertas y capacidad para 4.320 pasajeros, ahora se dirigirá rumbo a la ciudad de Hania, ubicada en la isla de Creta, como destino alternativo. Para ello han debido realizarse ligeros ajustes en los tiempos de parada, para que el puerto pueda acomodarse a este cambio.



 


Gran parte, si no la mayor parte de nuestro vocabulario político actual, se la debemos a los antiguos griegos . Desde la anarquía y la democracia hasta la política misma. Pero su política y la nuestra son conceptos muy diferentes. Para un demócrata griego antiguo (de cualquier tipo), nuestro sistema democrático moderno serían denominado como “oligarquía”.

O lo que es lo mismo, unos pocos son elegidos para servir (en teoría) en nombre de toda la ciudadanía.

La explicación se debe a que ya en la antigua Grecia las elecciones se consideraban en sí mismas oligárquicas. Favorecían sistemáticamente a unos pocos y, en particular, a los pocos ciudadanos extremadamente ricos, o “oligarcas”, como ahora los llamamos familiarmente, a quienes también se les conoce como “plutócratas” o simplemente “peces gordos”.

Por otro lado, existen algunos puntos en común importantes entre las formas de pensar en política tanto antiguas como modernas. Tanto para los demócratas antiguos como para los modernos, por ejemplo, la libertad y la igualdad son esenciales: son valores políticos fundamentales. Sin embargo, para un antiguo demócrata griego la libertad no significaba sólo la libertad de participar en el proceso político, sino también la libertad en relación a la servidumbre legal: significaba no ser un esclavo.

Y la libertad de participar significaba no sólo un intercambio temporal de roles entre amos y siervos políticos cuando llega el momento de las elecciones generales o locales (o referéndums). Sino más bien la libertad de compartir el poder político, de gobernar codo con codo.

En el siglo IV a. C. , la asamblea democrática ateniense la formaban más de 6.000 ciudadanos varones adultos, los cuales se reunían aproximadamente cada nueve días. Fue un gobierno llevado a cabo mediante reuniones masivas, pero también el equivalente a celebrar un referéndum sobre cuestiones importantes cada dos semanas aproximadamente.

Igualdad antes y ahora

Hoy en día, la igualdad no es más que una quimera, al menos en términos socioeconómicos, ya que el 1% más rico de la población mundial posee tanto como el 99% restante en su conjunto. En la antigua Grecia, manejaron estas cuestiones mucho mejor, y especialmente en la antigua democracia ateniense.

A falta de datos estadísticos, se sabe que los antiguos griegos eran notoriamente menos burocráticos y que consideraban que los impuestos directos eran un insulto cívico a las personas. Pero se ha citado que la Grecia “clásica” (siglos V-IV a. C.) y especialmente la Atenas clásica eran sociedades más pobladas y urbanizadas que prácticamente cualquier otra sociedad pre-moderna, con una mayor proporción de su población viviendo por encima del nivel de mera subsistencia, y con una distribución más equitativa de la riqueza.

Esto no significa que la antigua Grecia pueda proporcionarnos siempre un ejemplo directamente transferible para ser imitado democráticamente. Actualmente no creemos en la utilidad de la esclavitud legal de otros seres humanos, ni en poseerlos como si fuesen bienes muebles. O al menos, en teoría.

Sin embargo, hay una serie de nociones y técnicas democráticas antiguas que parecen muy atractivas, para ser implementadas en la actualidad: el uso de la clasificación , por ejemplo, un método aleatorio de votación por lotería cuyo objetivo era producir una muestra representativa de funcionarios electos. O la práctica del ostracismo, que permitía a los ciudadanos votar contra un político considerado peligroso para la democracia o la estabilidad de la polis, el cual debería exiliarse durante 10 años. Así se evitaba que acumulase demasiado poder y se acababa con su carrera política.

El peor de todos los sistemas posibles.

¿Todos en realidad somos demócratas en occidente? No, si consideramos los siguientes cinco defectos arraigados de diversas formas en todos los sistemas contemporáneos.

Los ciudadanos de nuestras “democracias” pasan hasta una quinta parte de sus vidas gobernados por un partido o candidato distinto del partido o candidato por el que votó. Además, las elecciones no son, de hecho, “libres y justas”: casi invariablemente las gana el bando que gasta más dinero en campaña.

Cuando se trata de ganar elecciones lo más condenatorio de todo sería que la gran mayoría de las personas son sistemáticamente excluidas de la toma de decisiones públicas –gracias al sesgo de votos, el financiamiento de campañas y la libertad que los representantes electos se toman de simplemente ignorar con total impunidad lo prometido a sus electores.

En resumen, la democracia ha cambiado su significado de algo parecido al “poder popular” de la antigua Grecia y aparentemente ha perdido su propósito como reflejo, y mucho menos como realización de la voluntad popular.

Se puede ver bien por qué Winston Churchill alguna vez describió la democracia como el peor de todos los sistemas de gobierno. Totalitarismos y dictaduras aparte.


Entradas antiguas Inicio

Translate


Categorías

  • Atenas
  • Comida/Bebida
  • De interés
  • Estilo de vida
  • Grecia
  • Islas
  • Noticias
  • Turismo
  • Turismo masivo

ETIQUETAS

Admite mascotas Alejandro Magno Aquellos tiempos... Atenas Ática Carnaval Comida/Bebida Corfu Coste de vida Creta Cyclades De interés Delos Diaspora Épiro Erasmus en Grecia Espacio Schengen España ESTIA Estilo de vida Golden Visa Grecia Grecia del Norte Hoteles Internacionales Inversiones Ioannina Islas Juegos Olímpicos LGTBIQ Macedonia Central Mujeres Mykonos Noticias Ortodoxia Pet friendly Playa Navagio Playas Rey Filippo II Tesalónica Turismo Turismo masivo Vergina Visa Dorada Zakynthos

Popular Posts

2024 Copyright © Grecia deluxe

|